lunes, 26 de febrero de 2018

MI MEDIO AMBIENTE (INFOGRAFÍA)

Añadir leyenda

ÁREAS PROTEGIDAS


TIPOS DE TURISMO EN EL SALVADOR
  • Turismo Agrícola.
  • Turismo Cultural.
  • Turismo gastronómico 
  • Turismo Rural o Ecoturismo.
  • Turismo Comunitario.
  • Turismo necro.
  • Turismo sexual.
Las áreas protegidas son zonas del territorio nacional propiedad del Estado, del Municipio, de entes autónomos o de propietarios privados, legalmente establecida con el objeto de posibilitar la conservación, el manejo sostenible y restauración de la flora y fauna silvestre, recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales, que tenga alta significación por su función o por sus valores genéticos, históricos, escénicos, recreativos, arqueológicos y protectores, de tal manera que preserve el estado natural de las comunidades bióticas y los fenómenos geomorfológicos únicos. 

ÁREAS PROTEGIDAS DE NUESTRO PAÍS
›-Parque Nacional EL Imposible    
›-Sata Rita- Zanjón El Chino
›-Barra de Santiago
›-Complejo Taquillo
›-Plan de Amayo
›-Los Farallones
›-El Balsamar
›-San Juan Buenavista
›-Chaguantique
›-Santa Bárbara
›-Complejo Conchagua
›-Volcán de San Salvador
›-La Ermita
›-Cacahuatique
›-Bahía de la Unión 
-›Cerro el Águila
›-Laguna Las Ranas
›-San Marcelino
›-Parque Nacional Los Volcanes
›-Los Cóbanos
›-Paraje  Galán
›-San Diego- Las Barras
›-Escuintla y El Astillero
›-L a Magdalena
›-El playón
›-Montecristo
›-Colima
›-El Jocotal
›-La Joya
›-León de Piedra 











Historia del deterioro ambiental en Centroamérica y El Salvador

Características  ecológicos-ambientales de la región  Centroamericana:    
  Los  rasgos  generales  de  la  región  se  pueden  definir  como:  clima  tropical,  terreno ístmico estrecho, flora y fauna transicional entre América del Norte y del Sur, un largo eje  volcánico  con  fallas  sísmicas  asociadas,  una  cadena  montañosa  central  que disminuye  en  altitud  de  norte a sur,  contrastantes  tierras bajas en  el  Pacífico  y  en Atlántico,  depresiones  de  oeste  a  este  y  agrietamientos,  abundancia  de  recursos exóticos como jade, obsidiana, cacao, plumas, pieles, tintes, entre otros. 

Características ecológicas de El Salvador:
En El Salvador la cadena volcánica está localizada en una depresión transístmica y las cuencas y valles son a la vez bajos (Chalchuapa, Zapotitlán, Ilopango). No obstante lo más característico de El Salvador se encuentra en el área natural de Tierras bajas del Pacífico.  La  mayor  parte  de  las  tierras  altas  del  oeste  pertenecen  a  la  división  de Tierra Templada, siendo en su mayoría subhúmeda.

Inicios del deterioro ambiental:   
Desde  los  orígenes  mismos  de  la  especie  humana sobre  el  planeta, fundamentalmente  con  el descubrimiento del fuego, se inició todo un proceso de  transformación  en  el  ambiente  natural, fenómeno  que  con  el  tiempo,  ha  llegado  afectar superlativamente,  ya  que  ha  ocasionado  efectos nocivos en la calidad de vida de los seres humanos, y todo con el propósito de lograr la satisfacción de sus necesidades inmediatas, pues es por ello que se explotan los recursos que la naturaleza le ha dotado.     La historia lo dice todo, desde que iniciaron las intervenciones del ser humano a los ecosistemas  hemos  estado bajo  la  sombra del  deterioro  acelerado,  se  han  expuesto estas tierras a la agricultura intensiva, al ganado en masas siendo estos dos factores importantes en el deterioro ambiental. La historia no maneja datos exactos de cuanta destrucción hubo en épocas antiguas, como por ejemplo en la época de la conquista donde  se  realizaron  exportaciones  de  grandes  cantidades  de  flora  y  fauna  fuera  de nuestras  fronteras  hacia  los  países  europeos,  además  la  introducción  de  especies exóticas en el en la zona fueron causantes del  deterioro que se está viviendo hoy en día en toda Centroamérica.

Época de la conquista: 
llegada de los españoles a la Región Centroamericana:    Durante  la  época  colonial  (1524-1821),  los  colonizadores  de  Mesoamérica  no  se encontraron  con  grandes  cantidades  de  riquezas  minerales,  aunque  sí  con  una  alta densidad  demográfica.  Debido  a  esto,  el  principal  botín  fue  cultivar  la  tierra  con productos de alto valor en los mercados internacionales, como el bálsamo, el cacao o el  añil,  entre  otros.  Para  ello  resultaba  fundamental  convencer  u  obligar  a  los indígenas  a  trabajar.  Con  este  Fin,  se  penalizaba  a  la  población  que  no  estaba dispuesta a abandonar, aunque fuera temporalmente, sus propios cultivos para ir a las haciendas.    Los españoles encontraron una región exuberante en vegetación, zonas cultivadas con regadío artificial y abundante mano de  obra que explotar. Uno de  los motivos de la rápida  y fructosa  colonización  española fue el grado de adelanto  agrícola  y alfarero que habían alcanzado los aborígenes.

  Centroamérica en la actualidad: 
 Centroamérica es, de hecho, una región con un enorme potencial turístico que cuenta con un buen patrimonio cultural y antropológico como es la llamada "Ruta Maya" que recorre desde la frontera de México con Guatemala, hasta las ruinas mayas de Copan Ruinas en el occidente de Honduras y etnias locales en cada uno de los países, muchas de  las  cuales,  aún  conservan  sus  costumbres  aborígenes;  además  son  famosas  sus reservas  naturales,  bosques  y  montañas  vírgenes,  la  biodiversidad  propia  de  estas zonas  y las playas tanto del Mar Caribe como del Océano Pacifico que bañan las costas a lo largo del Istmo centroamericano, que hacen atractivo de cualquier turista amante del calor de estos países y  de la gente del trópico americano.

MEDIO AMBIENTE

MI LAPBOOK







ECOLOGÍA, ECOLOGISMO Y AMBIENTE

  1. ECOLOGÍA
  • La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente.
  • Su objeto de estudio:Las interacciones de los seres vivos con su hábitat.(Esto incluye factores bioticos y abióticos).
    TIPOS DE ECOLOGÍA:
  • Microbiana
  • Matemática
  • Urbana
  • Regional
  • De la creación
  • Del paisaje

   2. ECOLOGISMO
  • Es la disciplina que se estudia cuando queremos hacer referencia al medio ambiente y a la relación del hombre con la naturaleza.
  • Da respuesta a las problemáticas sociales en el uso racional del ambiente. (Se encuentra en la conciencia).
  • Además este es una ideología que extiende y generaliza el concepto de ecología al terreno de la realidad social;propone y defiende la búsqueda de formas de desarrollo equilibradas con la naturaleza y basadas en el uso de energías renovables que no contaminen.


    TIPOS DE ECOLOGISMO:
  1. Ecologismo Naturalista
  2. Ecologismo Liberal
  3. Ecologismo Tecnicista
  4. Ecologismo Humanista
  5. Ecologismo Espiritual
  6. Ecologismo Integral
 -Es muy importante conocer la diferencia      entre ecología y ambiente:

    3. AMBIENTE
  • Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida.


  • Los elementos que conforman el medio ambiente son: elementos naturales y artificiales de naturaleza, física, química, biológica y sociocultural.



PERSPECTIVA ECONÓMICA

La economía ecológica moderna es un campo transdisciplinario que se ocupa de analizar la interacción de los procesos económicos con los ecológicos.

La economía ambiental trata la forma como la economía neoclásica pasó a incorporar el medio ambiente en su objeto de análisis.

El PNUMA define como economía verde aquella que resulta del mejoramiento del bienestar humano e igualdad social mientras se reduce significativamente los riesgos medioambientales y escases.



CONDICIONES AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES
  • Según la OMS, 2 millones de personas mueren al año en el mundo por enfermedades y afecciones relacionadas a la contaminación.
  • Más de 17 millones de hectáreas de bosques en el mundo son destruidos cada año.
  • Más de 3000 millones de toneladas de dióxido de carbono se emiten cada año a la atmósfera
  • El 40% de la población mundial no tiene acceso al agua potable.


ECOSISTEMAS COMO RECURSOS
  • COMPONENTES:            
  • Seres vivos
  • Medio físico
  • PRODUCTORES:
  • Consumidores
  • Descomponedores
  • PROBLEMAS:
  • Contaminación
  • Calentamiento
  • Extinción de especies

RECURSOS NATURALES

Se trata de aquellos elementos que brinda la naturaleza sin la intervención de ningún tipo de parte del ser humano.

   se clasifican en:
  • Renovables:Son aquellos que no tienen un uso limitado, es decir no se agotan nunca sino que se renuevan una y otra vez. EJEMPLO: el viento,la energía solar e hidráulica y el oxígeno.
  • No renovables:Estos son utilizables en una sola oportunidad, ya que una vez agotados en su totalidad no pueden ser generados de ninguna manera. EJEMPLO: minerales, metales y el gas.


sábado, 24 de febrero de 2018

Factores que impactan la atmósfera, hidrósfera, litosfera y biósfera


1. ATMÓSFERA
Es la capa exterior de gases que rodea a los cuerpos celestes.
Es la capa gaseosa de espesor variable que rodea a la Tierra.

  • Tiene aproximadamente 500 kilómetros de altura.
  • Nos protege de los meteoritos y las radiaciones.
  • Suaviza las temperaturas de todo el plantea.
  • Suministra el oxígeno que necesitan los seres vivos para realizar la respiración celular.
  • Además esto hace posible la vida en la tierra.
  • Tiene 5 capas
  • La mezcla de gases de distinto tipo es el AIRE.
  • Las fuentes de contaminación atmosférica:
  • Transporte
  • Industria
  • Hogar
  • Otros
Monóxido de carbono: Lo que emite los carros, motos, etc.
Óxido de carbono: Lo que emite los bosques, las plantas (quemarlas)
Óxido de azufre: Lluvias ácidas (actividad volcánica, petróleo, industria)

2. HIDRÓSFERA

Es la capa de agua del planeta.

  • TIPOS DE AGUA:
  • Agua dulce: Se puede beber
  • Agua salada: No se puede beber
  • Aguas superficiales: Están encima de la corteza terrestre
  • Aguas subterráneas

  • CARACTERÍSTICAS DE LA HIDRÓSFERA
  • Composición mineral
  • Salinidad
  • Contenido en oxígeno
  • Variación de la temperatura, profundidad y densidad.
3. LITOSFERA

  • Es la capa externa y dura de la tierra.
  • Consta de una profundidad variable.
  • Está constituida por silicatos.
  • Es la encargada del estudio de las capas terrestres.
SILICATOS: Grupo de minerales de mayor abundancia (minerales que forman las rocas) 92%

La corteza terrestre está formada por una serie de 14 placas rígidas, estas placas conforman la litosfera que se desliza, lentamente, sobre la astenósfera.

                14 placas divididas en 3 tipos
  • OCEÁNICAS: Formada por litosfera oceánica.
  • CONTINENTALES: Formada por litosfera, dividida en 17 fragmentos.
  • MIXTAS: Formada por una parte de litosfera continental y una de oceánica.
4. BIÓSFERA
Comprende todos los Biomas del planeta (incluye todos los seres vivos).
Biomas: Paisajes bioclimáticos (clima, flores, fauna)

Abióticos: Factores sin vida (agua, oxígeno, silicatos, suelo)
Bióticos: Todos los vivos.


                                     PROBLEMAS AMBIENTALES
  • Degradación de biodiversidad
  • Degradación de la capa de ozono
  • Degradación del paisaje
  • Deforestación
  • Desastres naturales
  • Minería Ilegal
  • Desertificación (degradación de la tierra, reducción de la pérdida biológica)

lunes, 19 de febrero de 2018

"EL AMBIENTE Y SUS COMPONENTES"



Ambiente proviene del latín "Ambiens" y significa todo lo que nos rodea.

                 

COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE Aire Agua
Atmósfera
Tierra
Fauna
Flora
Seres Humanos


También se determinan como:

Internos: Naturaleza (rocas,flora,fauna)
Externos: Población Humana

El medio ambiente comprende los valores naturales, sociales y culturales.

Valores naturales: Están relacionados con las necesidades básicas del ser humano. (agua, aire, fuego)
Valores Sociales: Están relacionados a la convivencia.
Valores Culturales: Como bien lo dice el título están relacionados a la cultura. 

 ¿Por qué el ser humano es un componente externo?
Porque el ser humano es el que necesita del medio ambiente, es por ello que Dios al momento de su creación creó primero el medio ambiente y luego al ser humano, el medio ambiente subsistiría sin nosotros pero nosotros los seres humanos sin el no. Sin embargo pareciera que no le tomáramos importancia porque día con día lo único que hacemos es acabar con el, tal como lo veremos en el siguiente video.




CLASES DE MEDIO AMBIENTE
Medio ambiente natural: Elementos no vivos (aire, suelo, rocas, aire, clima).
Medio ambiente artificial: Compone todo lo construido y modificado.
Medio ambiente social: Relaciones e interrelaciones entre los seres vivos.

                 ¿Qué afecta al medio ambiente?
El volumen de la población
El uso de algunas tecnologías
La demanda de energía
Los patrones de consumo

Factores naturales que afectan el medio ambiente


Volcanes


Terremotos


Huracanes