cómo afecta el cambio climático a la
infancia
En un día cualquiera, más de 1.000 millones de niños acuden a la escuela primaria o secundaria 3, Sin embargo, muchos no logran completar su educación debido a que la calidad de las escuelas resulta deficiente y a los persistentes problemas causados por el agravamiento de las situaciones de pobreza, las inequidades de género, la ubicación, las situaciones de emergencia y conflicto, el VIH y el SIDA, las discapacidades, la degradación crónica del medio ambiente y los peligros relacionados con el clima.
PEDAGOGÍA CENTRADA EN EL NIÑO Y
EDUCACIÓN PARA MAESTRO
El enfoque de las escuelas amigas de la infancia está centrado en el niño e incluye los siguientes principios:
a. metodologías de enseñanza interactiva;
b. Participación de los niños;
c. Los profesores como facilitadores del
aprendizaje;
d. cooperación en grupo y competiciones
positivas;
e. métodos de aprendizaje basados en
actividades.
La educación sobre el cambio climático y el medio ambiente es un campo fértil para el ejercicio de estos principios. La educación ambiental requiere sólo un número limitado de recursos pedagógicos, lo cual es una gran ventaja para la mayoría de las escuelas. un profesor dedicado y motivado puede encontrar
muchas formas de participación de los niños en una serie de actividades prácticas orientadas hacia el medio ambiente y el clima.
LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS PROTECTORES
La protección física y social que proporcionan las escuelas define a las escuelas amigas de la infancia y se vincula intrínsecamente con
todos los demás principios. En un entorno de protección, el edificio de la escuela y otras estructuras asociadas deben estar diseñados
y construidos de manera segura. Frente a las amenazas sísmicas y los acontecimientos extremos que puede provocar el cambio
climático, la seguridad física de las escuelas es de suma importancia. A nivel mundial, 875 millones de niños en edad escolar viven en zonas sísmicas de alto riesgo y cientos
de millones más tienen que hacer frente a inundaciones y deslizamientos de tierra periódicos, y a peligros extremos generados por el viento y el fuego, una serie de situaciones
que cada vez están más en aumento 29. Por desgracia, una gran cantidad de escuelas no están construidas para resistir un desastre. un modelo de escuela de calidad puede abordar
este problema. Al dar la máxima prioridad a las escuelas como entornos protectores, la iniciativa de las escuelas amigas de la
infancia puede mejorar significativamente la seguridad de la escuela. Es importante reconocer las circunstancias especiales de
algunas escuelas, como por ejemplo su ubicación en zonas peligrosas donde se producen a menudo deslizamientos de tierra.
un entorno peligroso no es una razón aceptable para exponer a los niños a ningún tipo de riesgo. Asegurar que todos los niños tengan
acceso a unos entornos educativos seguros y protectores sin ningún tipo de discriminación es el concepto básico que sustenta el
enfoque de escuelas amigas de la infancia.
EDUCACIÓN SOBRE EL CAMBIO
CLIMÁTICO Y EL MEDIO AMBIENTE EN LA ZONA ESCOLAR
Los edificios y los terrenos escolares deben servir como laboratorios para aumentar el carácter amigo de la infancia del entorno físico, al tiempo que impulsan los principios clave de las escuelas amigas de la infancia como la inclusión y la participación. Los proyectos medioambientales basados en la escuela que fomenten la participación plena de los niños son un buen punto de partida. Sin embargo, garantizar una toma de decisiones democrática no es fácil en la mayoría de las escuelas. Las escuelas amigas de la infancia podrían proponer la participación directa de todos los estudiantes o establecer un sistema de votación para representantes de los estudiantes elegidos democráticamente. un verdadero proceso democrático de toma de decisiones dentro de la escuela tiene que tener en cuenta las opiniones y la participación de los grupos minoritarios excluidos. En la mayoría de los casos se debe procurar la participación de los adultos, como los padres, madres, y maestros. Pero sus opiniones no deben anular las preferencias de los niños.
Hay que empezar educando a nuestros pequeños. Buena información.
ResponderEliminarEs necesario educarnos todos
ResponderEliminar